Gracias a sus propiedades regeneradoras, astringentes y diuréticas, la cola de caballo tiene más de 40 aplicaciones que te explicamos en este articulo separadas en uso medicina, uso en estética o uso en agricultura.
Además hemos creado un contenido espécifico sobre el tratamiento de la retención de líquidos y otro sobre su uso para la caída del pelo.
En nuestra sección de cómo tomarla te detallamos los métodos de preparación.
En medicina
- Absceso:Preparar un sobre de cola de caballo y colocar sobre la zona afectada. Dejar actuar durante varias horas o por la noche.
- Adenoma: Hacer un sobre de cola de caballo y colocar sobre la zona 3 veces al día (las hierbas se pueden recalentar un par de veces). El primer sobre se pondrá por la mañana después del desayuno, el siguiente por la tarde y el tercero se deja actuar durante toda la noche. Dejar actuar los sobres durante 2 horas cada vez, tiempo en el que el paciente debería quedarse tumbado en la cama. Acompañar el tratamiento con 2 tazas de infusión al día, una por la mañana en ayunas y otra por la noche antes de la cena.
- Afta bucal: Hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día.
- Amigdalitis: Preparar una infusión de cola de caballo y hacer gárgaras varias veces al día.
- Anginas inflamadas: Hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día.
- Artritis y artrosis: Beber 2 tazas de infusión al día, una ½ hora antes del desayuno y la otra ½ hora antes de la cena. También resulta beneficioso tomar un baño de asiento al menos una vez al mes.
- Bronquitis: Tomar 2 o 3 tazas de infusión a lo largo del día. Beber a sorbos. Para calmar los síntomas también resulta muy beneficioso tomar infusiones de hinojo (más información en esta web).
- Calambres de estómago: Colocar un sobre de cola de caballo sobre la zona dolorida para que cesen los calambres.
- Cálculos en la vejiga: Un remedio rápido para este problema consiste en tomar baños sentados a la vez que se beben 1 o 2 tazas de infusión al día. Para que resulte efectivo hay que aguantar las ganas de orinar el máximo tiempo posible, para luego hacerlo con presión y expulsar los cálculos.
- Cistitis: Tomar un baño de vapor de cola de caballo. Después se pueden utilizar los posos de la hierba para hacer un sobre de cola de caballo y colocarlo sobre la vejiga. Este tratamiento también se puede acompañar tomando de 2 a 3 tazas de infusión al día.
- Depresión: Tomar baños de asiento de cola de caballo.
- Dificultades respiratorias: Si está provocada por un hígado enfermo y no deja dormir al paciente se recomienda poner un sobre de cola de caballo sobre la zona del hígado durante la noche.
- Dolores de ovario: Para dolores fuertes colocar un sobre de cola de caballo sobre los ovarios.
- Dolores menstruales: Tomar 2 o 3 infusiones al día para mejorar la circulación de la sangre y así evitar los dolores.
- Edema o retención de liquidos: Gracias a su propiedad diurética, la cola de caballo es un excelente remedio natural para eliminar líquidos. Aquí te contamos cómo tomarla además de otras plantas que pueden resultar beneficiosas.
- Enfisema: Muchas veces este síntoma se debe a un hígado enfermo; para tratarlo hacer un sobre de cola de caballo y colocar encima del hígado. Dejar actuar durante varias horas o durante la noche.
- Erupción cutánea: Preparar una infusión para el lavado y limpiar con ella la zona afectada. También se pueden mojar trozos de tela en la infusión y poner sobre las erupciones.
- Esguince de tobillo: Los baños de pies con cola de caballo ayudan a bajar la hinchazón.
- Fístula: Para curarlas se pueden tomar baños de asiento, de forma regular, o poner sobres de cola de caballo en la zona durante la noche.
- Gingivitis: Para tratar las encías sangrantes hacer gárgaras con una infusión de cola de caballo 4 veces al día. Los enjuagues con árbol de té también ayudan a evitar la proliferación de las bacterias que la causan (más información en esta web).
- Hemorragias: Las infusiones de cola de caballo resultan muy útiles para cortar las hemorragias debido a sus propiedades hemostáticas. Tomar de 2 a 3 tazas de infusión al día, según la cantidad de hemorragia.
- Hemorroides: Las propiedades hemostáticas de la planta ofrecen una ayuda rápida contra las hemorroides sangrantes. Tomar 2 o 3 tazas de infusión al día. Beber a sorbos.
- Heridas: Para que cicatricen y dejen de sangrar se pueden hacer limpiezas con una infusión para el lavado, si son en las piernas se pueden realizar baños de asiento.
- Huesos fracturados y esguinces: tomar infusiones de caballo ayuda a fortalecer y regenerar el tejido conjuntivo y los huesos.
- Oniquitis: Limpiar la zona con infusión de cola de caballo o hacer un baño de pies. Los posos de la hierba, obtenidos al filtrar, se pueden reutilizar para hacer un sobre de cola de caballo que colocaremos alrededor de la zona.
- Osteoporosis: Tomar infusiones de cola de caballo sirve para mejorar la densidad de los huesos ya que ayuda al cuerpo a absorber y fijar el calcio.
- Pérdida de memoria: La falta de sílice en el cuerpo puede causar pérdida de memoria, por lo que tomar una taza de infusión de cola de caballo diaria podría resultar beneficioso.
- Piedras en los riñones o en la vejiga: Beber 2 o 3 tazas de infusión al día, así se incrementa la producción de orina y ayuda a expulsar las piedras.
- Reuma: Tomar diariamente 1 infusión de cola de caballo ayuda a protegerse de esta enfermedad. Además tomar diente de león puede resultar beneficioso para aliviar los dolores reumáticos (más información en esta web).
- Sabañones: Tomar un baño de pies de cola de caballo ya que la planta ayuda a mejorar la circulación.
- Sudor de pies: La cola de caballo es un buen remedio contra el sudor y consiguiente mal olor de los pies. Se puede tratar aplicando una tintura de cola de caballo o con un baño de pies diario. Para que el tratamiento sea más eficaz se puede acompañar de una taza de infusión al día, en ayunas.
- Sudor excesivo en las axilas: Preparar una infusión y cuando esté fría echar unas gotas de vinagre. Usar como desodorante con ayuda de un algodón. Este desodorante también se puede usar para los pies.
En Estética
- Acné: Preparar una infusión de cola de caballo, esperar a que se enfríe y aplicar con un algodón después de lavarse la cara por la noche. Evitar que la infusión entre en contacto con los ojos.
- Adelgazar: Tomar infusiones de cola de caballo resulta muy útil para perder peso ya que ayuda a eliminar el exceso de líquidos del cuerpo al tiempo que recupera el equilibrio corporal gracias a que también elimina las toxinas.
- Arrugas: Tomar una taza de infusión de cola de caballo al día para combatirlas.
- Caída de pelo: La cola de caballo es un remedio muy apreciado para el tratamiento de la pérdida del cabello. Aquí te contamos cómo usarla para fortalecer el pelo y frenar la caída.
- Puntas del pelo abiertas: Para fortalecer y sanear el cabello es recomendable usar shampoo de cola de caballo para lavarse la cabeza.
- Canas: Tomar una taza de infusión al día para evitar que salgan.
- Caspa: Para deshacerse de la caspa, preparar una infusión para el lavado y usarla diariamente para lavarse la cabeza. Seguidamente hacerse un masaje capilar con un buen aceite de oliva. También resulta efectivo usar normalmente un shampoo con cola de caballo.
- Celulitis: Tomar una taza de infusión al día para combatir y prevenirla, ya que elimina toxinas, excesos de grasa y material de desecho del cuerpo.
- Estrías: Preparar sobres de cola de caballo y colocar sobre las zonas afectadas durante 15 minutos. Se puede acompañar el tratamiento bebiendo una taza de infusión diaria.
- Manchas blancas en las uñas: Tomar una taza de infusión al día para equilibrar los niveles de calcio, causantes de estas manchas.
- Uñas quebradizas: Meter las uñas en una infusión tibia de cola de caballo durante 10 minutos y repetir 3 veces por semana. Este tratamiento para fortalecer las uñas se puede complementar tomando una taza de infusión diaria.
En Agricultura
Como fungicida e insecticida: Hacer preparados de fumigación ecológicos a base de la maceración de cola de caballo para combatir hongos, pulgones y arañas rojas. Aquí te explicamos cómo prepararlo y aplicarlo.
Fuente: https://www.coladecaballo.es/para-que-sirve.html